Reseñas de CD

 

 

Mes de Junio 2025

Coordina:  Eric González





MIKE GUAGENTI - SALSA CON CHARANGA -- VAMPISOUL - ORFEÓN (LP)

MIKE GUAGENTI - SALSA CON CHARANGA -- VAMPISOUL - ORFEÓN (LP)"Salsa con Charanga" es un álbum cuya re-edición esperaba desde hace tiempo. Y es que cuando tuve la suerte de adquirir el Long Play (LP) original unos años atrás, deseaba de corazón escuchar una versión con sonido actualizado. Pero la verdad -- la neta, como dicen en México -- es que deseaba que el nombre de Mike Guagenti volviera a sonar en el ambiente actual, como un talento de nuestra salsa que no debe ser olvidado. Guagenti ya tenía su renombre en Nueva York, habiendo trabajado y grabado con otros artistas, pero el exquisito y candente "Salsa con Charanga", llevando su nombre solito en la portada, hace justicia al gran cantante que fue. Este es un fabuloso trabajo para la historia.

Producido por el ya legendario Bobby Marín, para el sello mexicano Orfeón -- no precisamente conocido por grabar "salsa" --, "Salsa con Charanga" es un tren de sabor de principio a fin en sus ocho temas, arrancando justamente con "Salsa con Charanga", el cual titula el LP, una charanga instrumental donde se destacan el panameño Mauricio Smith en la flauta y el cubano Pupi Legarreta en el violín, reclutados por Marín expresamente para esta grabación. Otros grandes favoritos son el clásico "Sonaremos el Tambor", con solo de vibráfono por Oscar García; "Los Muchachos de Belén", recordado guaguancó, pero esta vez con el coro de "quinto mayor, la rumba traigo yo", del clásico "Quinto Mayor", interpretado por varias orquestas a través del tiempo"; y "La Puerta del Dolor", posiblemente el exitazo de este vinilo, anteriormente escuchado con la orquesta de Willie Rodríguez -- todavía recuerdo escuchándolo en la radio en mis años jóvenes, con aquel glorioso coro que ya: "Mami, yo te quiero; cierra la puerta, estira la cama, de aquí no me voy...¡qué va!". Otros predilectos son el guaguancó "La Peluca", el cual Marín nos dice fue tomado de una grabación de Louis Colón; la guaracha "Ensaya, Chamaco"; y el guaguancó "El Tibibi Tabara". "Los Muchachos de Belén", "Ensaya, Chamaco", y el "Tibiri Tabara" anteriormente habían aparecido en un álbum de la Orquesta Olivieri, algunos con diferentes nombres y diferentes músicos. De hecho, Herbie Olivieri toca la trompeta en "Salsa con Charanga". Otros músicos que participaron en esta jugosa producción representan el quién es quién en la salsa de Nueva York: Joe Loco, Nelson González, Andy González, Mike Amitín, Barry Rogers, Frankie Malabé, Willie Rodríguez, Adalberto Santiago, Yayo el Indio, Louis Ramírez -- quien ejecuta solos de cuero -- y otros más. Bobby Marín nos informa que en el acetato se produce una duelo de flautas entre Smith y Legarreta. Los créditos también mencionan a Mauricio Smith tocando el bajo, lo cual es una rareza de rarezas.

Mike Guagenti ya tenía experiencia participando con la Orquesta Willard, Andy Harlow, Titot Puente, Joe Cuba. Willie Pastrana, Larry Harlow y muchos otros , y ciertamente con la voz seductora que tenía (piensen Tito Rodríguez) merecía su propio álbum. Esta demás decir que Guagenti también era excelente percusionista. Todo esto y más se puede apreciar y disfrutar con "Salsa con Charanga", otro éxito que Vampisoul le brinda al mundo. ¡Larga Vida, Mike Guagenti, No te vamos a olvidar! (EEG)







MAGNÍFICO BOOGALOO -- VARIOS ARTISTAS -- VAMPISOUL (LP)

MAGNÍFICO BOOGALOO -- VARIOS ARTISTAS -- VAMPISOUL (LP)Honrar honra, nos dicen, y en el mundo musical estas dos simbólicas palabras tienen también su emotivo significado. El sello español Vampisoul, que hace ya algún tiempo ha estado re- editando y re-lanzando las producciones del histórico sello peruano Discos MAG -- hecho que de por sí tiene mucho valor-- hace, en ocasión, sus magníficos experimentos trabajando con tan legendario catálogo. En esta oportunidad, nos brindan el espléndido y explosivo "Magnífico Boogaloo", con el cual se presentan grabaciones de vacios artistas del sello MAG, bajo el paraguas del ritmo boogaloo, pero en realidad, en su mayoría tiene de todo un poco, una suculenta fiesta para el paladar musical salsero.

El álbum, realmente, comprende dos acetatos de larga duración (LP), el cual, como dije arriba, cuenta con grabaciones de varios artistas del sello MAG. Se nos dice que esta colección incluye temas producidos entre 1966 y 1975 -- toda una historia. Entonces, pues, debo decir que mis predilectos del Lado A, del primer LP, son una versión del son montuno "Salchicha con Huevo" (interpretada por Ñico Estrada y su sonora), la cual una vez escuchamos con la voz de Jimmy Sabater; el son montuno "Déjenme ser Libre" (Beto Villena), un combo con guitarra eléctrica, vientos y órgano; y "Heriberto Boogaloo" (Pancho Acosta y Sus Guaracheros), una guajira instrumental con guitarra. En el lado B, me gustaron "Peruvian Boogaloo" (Melcochita y Karamanduka), con el inimitable Melcochita imitando, creo yo, a Cantinflas, y Karamanduka disparándose un solo de conga, en una descarga que consta de timbal (¿Mario Allison?), piano (¿Otto de Rosas?), bajo y bongó -- un número bastante largo y pegajoso; "Sin Caña ni platanal" (Los Kintos), son montuno que una vez interpretara Johnny Pacheco con Pete Conde Rodríguez; y "Bugalú" (Joe Di Roma), un sabroso son montuno - boogaloo, que cambia a guaracha, con trompetas y solo de saxofón. Por otra parte, del Lado C, en el segundo LP, disfruté a montón con "Peruvian Guajira" (Melcochita y Karanmanduka ), un son montuno que cambia a guaguancó, dedicado a Nueva York, con Melcochita -- es mi impresión -- imitando al inigualable Tres Patines; "Guajira de Amor" (Sonora Casino) , son montuno - guajira que evoluciona en guaguancó, con sabor matancero; y el son Montuno-guajira "Guajira Cubana". Para cerrar, mis favoritas del Lado D son "Tumba Coco" (Coco Lagos y sus Orates), un guaguancó que me recordó la melodía del clásico "Suavecito", y "Bam Bam (Yo sé que Van Van)" (Los Kintos), guaracha conocida de Los Van Van de Cuba, que de momentos me recordó al tema "La Banda". Esta grandiosa colección además presenta piezas de la orquestas o grupos Pancho Acosta y sus Guaracheros, Santiago Silva, Beto Villena, Nilo Espinosa y su Orquesta, Tito Chicoma y su Orquesta con Pancho Amayo, Luciano Luciani y sus Mulatos, Mario Allison y su Combo, New Juggler Sound, Otto De Rojas, Sangre Joven y Conjunto Los Rayos del Ande.

No me cabe duda que "Magnífico Boogaloo" está hecho y dedicado a los salseros de la mata que conocen y extrañan la salsa peruana, al igual que los que necesitan una introducción acelerada, pero efectiva, de las grandes orquestas del hermano país sudamericanos. Aquí se nos da a probar un poquito de la aportación y legado musical del talento agrupado bajo el legendario sello MAG, con breve explicación del mismo con las notas informativas por Hugo Lévano, con las que cuenta la producción. No se puede pedir más, de verdad. (EEG)







VARIOS ARTISTAS - SALSA EN LA BAHÍA, VOL 3. RENEGADE QUEENS -- PATOIS RECORDS (CD)

VARIOS ARTISTAS - SALSA EN LA BAHÍA, VOL 3. RENEGADE QUEENS -- PATOIS RECORDS (CD)California ha sido cuna de grandes orquestas de salsa o grupos de jazz latino que han dejado su marca, pero me atrevería a decir que el norte del estado, la bahía de San Francisco, para ser mas específico, ha producido la mayor cantidad y diversidad de artistas a través del tiempo. El Dr. Wayne Wallace, trombonista, educador y arreglista, ha sido una figura clave en el desarrollo del los ritmos afrocaribeños en esos lares, y, con su sello Patois Records, ha producido muy buenos talentos locales. "Salsa en la Bahía, Vol. 3 - Renegade Queens" es su más reciente, excitante y fascinante trabajo.

Si en el primer Volumen de "Salsa de la Bahía" Wallace concentró su esfuerzo en reunir grabaciones de artistas residentes del área de bahía en años recientes, y el segundo volumen, (Hoy y Ayer) documenta la historia de nuestros ritmos pasados y presentes, el exquisito tercer Volumen (Renegade Queens) le rinde tributo a artistas locales del sexo femenino que han contribuido al desenvolvimiento de la música afrocaribeña en San Francisco y sus alrededores. La producción cuenta con dos discos compactos,19 temas en total, representando una variedad de ritmos, no necesariamente salsa o jazz latino. Dicho esto, del primer compacto mis preferidas son "We were bron to Drum" (Renegade Queens), con un elegante big band, cantado en inglés y español; la rumba "Me quedo contigo" (Xiomara Torres); el landó "La lágrima" (María Márquez); "Momento" (Lichi Fuentes), otro delicioso landó; y "Can't eat Clout" (La Doña), un reggaetón, que cambia a plena y luego a guaracha. Del segundo compacto disfruté con "La Mensajera" (Renegade Queens), un instrumental guaguancó/jazz latino, con el sonido de big band, donde se nos brindan solos de violín, flauta, sax, trompeta, trombón, y conga; "The Peanot Vendor" (Bobi Céspedes y la Wayne Wallace Latin Jazz Quintet), un bolero, que evoluciona a danzón, cumbia y guaguancó -- la joya del disco --, con la voz de la inigualable Bobi Céspedes, una cantante que ha debido tener mejor trayectoria; "Caravan" (The Montclair Women's Big Band), un energético jazz latino instrumental; "Por la tu Puerta" (Kat Parra), un divino bossa nova con sabor a son montuno; y "Frevo No Morrozinho" (Grupo Falso Baiano), una alegre samba instrumental. Otras artistas representadas en estos compactos son Mary Fettig, The Blazzing Redheads, Jackie Ryan, Sandy Cressman, Carolyn Brandy, Cocomama, Kristen Strom, y Avotcja y la Electric Squeezbox Orchestra)

Hay que tener mucho respeto para un músico que crea su propia casa disquera y ayuda a sus compañeros en la difícil faena de estar en vigencia. Wayne Wallace ciertamente ha logrado eso con su Patois Records. "Salsa en la Bahía, Vol. 3 - Renegade Queens" es un testamento de la historia musical de San Francisco. Vamos a ver qué nos trae una cuarta parte de esta candente e interesante serie (EEG)







WE'VE GOT A GROOVY THING GOING - THE LATIN SOUL OF BOBBY MARÍN - VARIOS ARTISTAS - VAMPISOUL (LP)

WE'VE GOT A GROOVY THING GOING - THE LATIN SOUL OF BOBBY MAR?N - VARIOS ARTISTAS - VAMPISOUL (LP)En la historia de la música que conocemos como salsa, en este caso la originada en Nueva York, surgieron muchos sellos, artistas, productores, arreglistas, etc., cuyos legados quedaron plasmados para siempre. Por supuesto, el sello Fania y su catálogo eliminaron mucha de su competencia, gracias a su poderosa maquinaria promocional. Sin embargo, uno de los nombres menos conocidos, Bobby Marín, se ha mantenido activo hasta el sol de hoy. Ya sea como músico, productor, cantante, arreglista y otras faenas, Marín realizó trabajos con Louie Ramírez, Ocho, Willie Rosario, Orquesta Olivieri, the Latin Chords, Latin Blues Band, Machito, Chorolo y su Combo, Mike Guagenti, Cucaracha Brass, Kako y Azuquita, The Ghetto Brothers, La Crema, Nitty Gritty Sextet, por mencionar algunos. Vampisoul, el fantástico sello español, brillantemente, le rinde tributo a Marín con el suculento y emotivo "We've Got a Groovy Thing - The Latin Soul of Bobby Marín".

"We've Got a Groovy Thing - The Latin Soul of Bobby Marín" consta de dos acetatos o Long Plays (LP), donde se incluyen artistas y temas de la época del llamado "Latin Soul", boogaloo, shingaling, populares en los años finales de la década de los sesentas, los cuales eran volátiles y efervescentes, debido a la guerra de Vietnam, lucha por igualdad racial, los Black Panthers, Los Young Lords, y el despertar y búsqueda de identidad de la población hispana en Nueva York. La gran mayoría de los números en este trabajo, entonces, son interpretados en inglés. De esa manera, mis favoritos del Lado A, del primer LP, son "Movin' Much Too Fast" (por Bobby Marín, solista), "A Groovy Thing Going" (Bobby Marín), "What I Feel" (Ricardo Marrero and the Group / The PS 54 School Yard), "Take A Ride" (Bobby Marín & The Latin Chords, presentando a Sonny Bravo), "Work Your Show" (Bobby Marín & The Latin Chords, presentando a Sonny Bravo) y "'Neath the Heat of the Summer" (Bobby Marín & The Latin Chords, presentando a Sonny Bravo). Por otra parte, en el Lado B disfruté con "Mojo Shingaling" (107Street Stickball Team), "Lucy's Spanish Harlem" (Louie Ramírez & Orchestra), "Love It Up" (Louie Ramírez & Orchestra) y "Jumpin' Around" (Johnny Rodríguez & Angel René Orchestra). Del Lado C, del segundo LP, me gustaron "Hey, Mama" (La Cucaracha Brass), "Got this happy feeling" (The Ghetto Brothers) y "Do it" (Los Africanos). Finalmente, mis predilectas del Lado D son "Undress My Mind" (Ocho) y "Cisco Kid" (La Crema). Otro artista presentado en este monumental trabajo es Herbie Olivieri & The Latin blues Band. Tal como mencioné anteriormente, las piezas incluidas en esta colección, fluctúan entre latin soul, soul, shingaling, boogaloo, y una que otra guajira y guaguancó.

"We've Got a Groovy Thing - The Latin Soul of Bobby Marín" es una producción completa, la cual, como he mencionado, recoge música elaborada en tiempos cambiantes para los latinos en Estados Unidos -- una capsula musical de tiempo, si así se quiere. Las notas internas en el librito adjunto a los vinilos, escritas magistralmente por Pablo Yglesias (DJ Bongohead), proveen toda la información necesaria para entender el contenido de la colección, así como también aspectos de la vida del prolífico y talentoso Bobby Marín. Tengo la sospecha que si esta importantísima producción logra su objetivo en el mercado, posiblemente una segunda parte, esta vez con material exclusivamente salsero, podría aparecer en un futuro. Ojalá no me equivoque. (EEG)







NELSON FERREYRA Y SU SONORA - GUARACHEROS -- VAMPISOUL - DISCOS MAG (LP)

NELSON FERREYRA Y SU SONORA - GUARACHEROS -- VAMPISOUL - DISCOS MAG (LP)Poco a poco van apareciendo las joyas del asombroso catálogo de Discos MAG, aquella fuente de energía salsera de Perú. Gracias a Vampisoul, el más reciente lanzamiento pertenece a la Sonora de Nelson Ferreyra, producción que viera la luz por primera vez en 1961, esta vez con mejor sonido que nunca con el flamante y jugoso "Guaracheros".

Es innegable el efecto que la Sonora Matancera tuvo en Perú, y, en este caso, el percusionista Nelson Ferreyra. Las doce piezas que componen esta sabrosa grabación tienen ese sonido característico de la famosa orquesta cubana, provisto de poderosas trompetas. timbalitos y bongó. De verdad casi todos los números son candela, pero me gustaron la guaracha "Guaracheros", la cual titula el Long Play (LP), con sendo solo de piano por Cano Romero; la también guaracha "Fiesta en el Aire", con el recordado coro "mírala que linda viene, mírala que linda va"; ¡Ola! -- gran favorita --, otra guaracha, con descarga de timbalitos; y la guaracha "El Dulcesito". También disfruté con la guaracha "Se vende Madera"; "Mucho Ritmo", otra guaracha con solos de trompeta; y "Quinto Llamando", senda guaracha con otro solo de timbalito. La labor vocal estuvo a cargo de el propio Nelson Ferreyra, Pablo Villanueva, Lita Branda, Raúl Ducós, El Mulatón Tovar y César Gonzáles. Uno de ellos me recordó a Rolando La Serie.

Se nos dice que Nelson Ferreyra grabó más de 35 acetatos en su larga carrera. "Guaracheros" es explosivo de principio a fin, capturando la herencia matancera en el Perú. Históricamente importante, también, debe ser una adición obligatoria para su colección. (EEG)




Para leer la anterior reseña de enero 2025, oprima aquí

Para leer la anterior reseña de diciembre 2024, oprima aquí

Derechos Reservados de Autor

Herencia Latina